Inicio
      > 
        Contactos
  >
        División de Estudios y Estadísticas
    
         
    
        
        
        
        Yilda Rivera Rosado
        
        Economista Directora
        División de Estudios y Estadísticas
        Tel: (787)754-5300 Ext. 3039
        Correo Electrónico: riveray@states.bls.gov
        Facsímil: (787) 772-9439
    
        
        División de Estudios y Estadísticas
        La División de Estudios y Estadísticas tiene a cargo las estadísticas de dos (2) 
        programas estadísticos: “Quaterly Census Employment Wages” (QCEW) y Empleo y 
        Desempleo por Áreas y Municipios (LAUS) .
    
        
        El Informe del 
        QCEW - Se obtiene de un 
        archivo administrativo. Este se origina en la Oficina de Contribuciones del 
        DTRH, al procesar el pago de Seguro por Desempleo de los patronos a sus 
        empleados. Este archivo se produce trimestralmente y es editado por el personal 
        técnico de la oficina siguiendo el manual operativo del Negociado de 
        Estadísticas Federal. Es el informe de patronos más completo y sirve como marco 
        de muestreo a gran parte de nuestras encuestas. Ofrece información del número de 
        establecimientos, empleo (mensual y trimestral) por sector industrial y área 
        geográfica de los patronos cubiertos.
    
        El Programa de 
        Desempleo por Municipios -LAUS (Local Area Unemployment Statistics) 
        es un programa 
        desarrollado por el Negociado de Estadísticas del gobierno federal en  coordinación con el Departamento del 
        Trabajo de Puerto Rico. 
        El programa LAUS, es responsable de producir estimados mensuales 
        de desempleo para las 7 áreas metropolitanas, 9 áreas pequeñas y municipios.  Para cumplir con este objetivo, LAUS 
        toma en consideración 
        los trabajadores desempleados que 
        están cubiertos por los programas estatales y federales de compensación por 
        desempleo.  Además, se agregan 
        aquellas personas desempleadas pertenecientes a industrias no cubiertas por el 
        Programa de Seguro por  Desempleo, 
        estos son los que trabajan: por cuenta propia, con familiares sin recibir paga y 
        en servicio doméstico privado. El tercer componente es calculado a base de las 
        personas desempleadas que entran por primera vez o que regresan a la fuerza 
        trabajadora luego de un periodo de separación. 
        El indicador del empleo para las áreas metropolitanas es producido por la 
        encuesta CES  y los estimados de 
        empleo y desempleo para Puerto Rico son producidos por la encuesta de viviendas 
        de Grupo Trabajador, del Negociado de Estadísticas. 
        
    
    
        En la sección de Análisis de 
        Áreas del Mercado Laboral (LMI) se elaboran las proyecciones de empleo a 
        corto y largo plazo. Esto a través de una subvención de la Administración de 
        Empleo y Adiestramiento Federal (ETA por sus siglas en inglés) con quien el 
        Departamento del Trabajo firma un acuerdo de colaboración anual para la 
        ejecución de estas tareas.  Además, son los encargados de diseminar la 
        información que produce el Negociado de Estadísticas a través de su 
        participación en ferias de empleo/educativas, conferencias y talleres.